Notas de lanzamiento de Gnome 2.14
1. Novedades para los usuarios
El proyecto Gnome se centra en los usuarios y la usabilidad, y continúa en Gnome 2.14 con cientos de arreglos y mejoras pedidas por los usuarios. Pero este impresionante número de mejoras hacen imposible listar cada cambio que se ha realizado. Esta página espera resaltar algunas de las características orientadas al usuario más excitantes en este lanzamiento de Gnome.
- 1.1. Mejoras en el rendimiento
- 1.2. Búsqueda más completa
- 1.3. Más ayuda
- 1.4. Ekiga
- 1.5. Mejoras en la gestión de ventanas
- 1.6. Deskbar
- 1.7. Mejoras en el inicio de sesión
- 1.8. Cambio rápido de usuario
- 1.9. Calendarios compartidos
- 1.10. Marcadores más inteligentes
- 1.11. Editor mejorado
- 1.12. Visor de imágenes
- 1.13. Salvapantallas integrado
- 1.14. Último GStreamer
- 1.15. Fácil configuración
1.1. Mejoras en el rendimiento
Igual que como pondría a punto su coche, nuestros ingenieros han tratado de mejorar muchas partes de Gnome para que sean tan rápidas como sea posible. Varios componentes importantes del escritorio de Gnome son ahora considerablemente más rápidos, incluyendo el renderizado de texto, la reserva de memoria y numerosas aplicaciones individuales. El renderizado de tipografías más rápido y la reserva de memoria benefician tanto a las aplicaciones de Gnome como a las que se basan en GTK+ sin necesidad de recompilar.
Algunas aplicaciones han recibido especial atención para asegurar que rindan con la máxima eficiencia. Gnome Terminal, el emulador de terminales del escritorio de Gnome, ha sido optimizado de varias formas para hacerlo más rápido y, al mismo tiempo, más eficiente en el consumo de recursos. El Visor de Registros de Gnome ahora se inicia unas 20 veces más rápido que antes.
1.2. Búsqueda más completa
El gestor de archivos de Gnome, Nautilus, ahora ofrece un interfaz de búsqueda disponible pulsando (Ctrl-F) en el escritorio o en una ventana del gestor de archivos.
Las búsquedas se construyen fácilmente y se pueden guardar en una carpeta o en el escritorio. Las búsquedas guardadas se pueden abrir entonces como una carpeta en un momento posterior.
Si está disponible Beagle, Nautilus lo aprovechará para realizar búsquedas más rápidas y por contexto.
1.3. Más ayuda
El visor de ayuda de Gnome además incluye características nuevas para buscar ayuda y documentación instalada en su máquina. Ahora con acceso a GNU Info y las páginas tradicionales del manual de UNIX, así como a la documentación de alta calidad de Gnome, es posible buscar la mayoría de la documentación incluida en su sistema muy rápidamente.
Como con el gestor de archivos, los usuarios que tienen disponible la aplicación de búsqueda Beagle, podrán utilizarla para búsquedas más rápidas y precisas.
1.4. Ekiga
Ekiga, antes conocido como Gnome Meeting, es el cliente de Gnome para voz y vídeo sobre IP. Ekiga admite tanto el protocolo SIP como el protocolo H323. SIP, es un popular protocolo usado en Google Talk, Asterisk y muchos otros dispositivos de software y hardware para VoIP. Y es una adición reciente a Ekiga. H323 es un protocolo de comunicaciones más antiguo, usado en Microsoft Netmeeting y en algún hardware de telecomunicaciones.
Ekiga también incluye soporte para STUN que permite atravesar muchos tipos de cortafuegos, incluyendo cortafuegos con traducción de direcciones (NAT). Esto significa que puede usar Ekiga para hacer y recibir llamadas sin tener una dirección IP pública o sin redirigir puertos desde su encaminador.
Los usuarios pueden obtener una cuenta en Ekiga.net, que les proporcionará una dirección SIP, que podrán usar en Internet para hacer y recibir llamadas desde cualquier sitio.
1.5. Mejoras en la gestión de ventanas
Se han añadido varias características nuevas a Metacity para mejorar la gestión de ventanas. Los bordes de las ventanas ahora tienen atracción magnética, haciendo posible que las ventanas se «peguen» unas a otras. También se ha mejorado la visualización en múltiples monitores. Ahora Metacity intentará desplazar las ventanas que quieran aparecer a través del borde de un monitor, entre un monitor y el otro.
Para ayudar a los administradores y usuarios de múltiples máquinas con el mismo servidor X, se mostrará el nombre del equipo en la barra de título de las ventanas que no se estén ejecutando localmente. Esto es especialmente útil al modificar la configuración en máquinas remotas, para asegurarse de que está haciendo los cambios en la máquina correcta.
1.6. Deskbar
Una novedad en Gnome es Deskbar. Los usuarios avanzados, entusiastas del teclado y los usuarios de la antigua línea de comandos del panel encontrarán este reemplazo increíblemente potente y fácil de usar. Deskbar usa complementos (escritos en Python) para proporcionar funcionalidades de búsqueda para los programas, archivos, carpetas, marcadores, contactos y mucho más. Deskbar puede además usar la funcionalidad de búsqueda en directo de Google Live, Yahoo y Beagle.
Deskbar tiene un modo acoplado al panel y un modo contraído para usar en paneles verticales o en paneles con poco espacio libre, respectivamente. Para buscar simplemente pulse (Alt-F3) e introduzca algunos términos. También puede examinar o buscar en su historia de comandos.
1.7. Mejoras en el inicio de sesión
Ha habido muchas nuevas mejoras en el sistema de inicio de sesión (GDM). La mejora en el rendimiento vista en todo el escritorio también ha afectado al inicio de sesión. Además hay un nuevo y mejorado botón de «Opciones» en la pantalla de bienvenida que permite a los usuarios acceder a varias funciones de inicio de sesión. Una nueva característica «remoto seguro» se ha añadido de forma que los usuarios pueden conectarse a un servidor X de manera segura y fácil. El aspecto de la ventana de bienvenida también ha mejorado y permite más personalización.

Aviso: El archivo utilizado por los usuarios para establecer su configuración de GDM ha cambiado de /etc/gdm/gdm.conf to /etc/gdm/custom.conf. Para más información vea la página del Proyecto GDM.
1.8. Cambio rápido de usuario
Gnome 2.14 incluye soporte para el cambio rápido de usuario a través del escritorio. Tanto el diálogo de salida como el de desbloqueo de la pantalla ofrecen la opción de cambiar de usuario. Se puede añadir un menú al panel permitiendo el acceso rápido al cambio de usuario.
1.9. Calendarios compartidos
Una característica nueva en Evolution 2.6 son los calendarios compartidos sobre CalDAV. El protocolo de compartición de calendarios CalDAV está implementado en varios servidores de trabajo en grupo, incluyendo el servidor Hula que está disponible de forma libre.
1.10. Marcadores más inteligentes
El navegador Web Epiphany continúa haciendo la navegación web más fácil. Lo nuevo en este lanzamiento es la construcción automática de jerarquías de marcadores. Esto reduce el trabajo de manipular grandes colecciones de marcadores, pero mantiene el sistema popular más simple basado en temas para gestión de marcadores en Epiphany. Los temas son ahora mucho más fáciles de seleccionar y crear, Epiphany incluso sugerirá temas basándose en el uso anterior.
Además en este lanzamiento se soportan hojas de estilo definidas por el usuario, proporcionando accesibilidad mejorada y control del usuario sobre la presentación de la página. Internamente Epiphany puede usar ahora Firefox, Mozilla o XULRunner como motor. Si está usando NetworkManager, Epiphany será capaz de detectar automáticamente su configuración de red.
1.11. Editor mejorado
Gedit sigue proporcionando la usabilidad de un editor de texto simple con todas las características que necesita para desarrollar aplicaciones o sitios web. Las características en Gedit 2.14 incluyen un manejo mejorado de múltiples documentos y la escritura a archivos remotos. Por ejemplo, Gedit ahora permite la navegación y edición fluida de SFTP, FTP y directorios WebDAV, directamente desde el gestor de archivos. También ha mejorado el resaltado de sintaxis de HTML , PHP, PSP y muchos más. Estas características se combinan para hacer de Gedit un potente editor de texto capaz de encargarse de todas las tareas que el usuario necesite.

Además otra novedad, es la capacidad de escribir complementos para Gedit en Python. Esto permite extender y personalizar fácilmente la funcionalidad de Gedit, incluso si usted no es un programador con amplios conocimientos. Algunos complementos útiles que vienen con Gedit incluyen uno para ejecutar comandos externos, soporte para completado basado en etiquetas y una consola Python interactiva.
1.12. Visor de imágenes
El Visor de imágenes de Gnome tiene una nueva barra de herramientas para la navegación. Ahora, cuando abre una imagen, puede ver otras imágenes del mismo directorio con facilidad.
1.13. Salvapantallas integrado
Gnome ahora tiene un salvapantallas integrado. El salvapantallas de Gnome es compatible con los «hacks» populares de XScreensaver, pero además tiene muchas características nuevas no disponibles en XScreensaver. Las aplicaciones que estén preparadas para Gnome Screensaver serán capaces de comunicarse con él para establecer propiedades como «no ennegrecer la pantalla» sobre un interfaz estándar. Los diálogos como el diálogo de desbloqueo de la pantalla ahora son traducibles a su idioma nativo y son accesibles para los usuarios con discapacidades. Estas mejoras en la accesibilidad permiten a estos usuarios desbloquear sus pantallas con facilidad y forman parte de las continuas mejoras en accesibilidad realizadas al Escritorio Gnome.
Los usuarios que deseen continuar usando XScreensaver, podrán hacerlo y deberán consultar la documentación de su fabricante sobre cómo conseguir esto.
1.14. Último GStreamer
Gnome 2.14 utiliza la tecnología de GStreamer 0.10. El entorno multimedia de GStreamer es una potente plataforma de sonido y vídeo, usado en escritorios Linux y UNIX así como en dispositivos empotrados. Esta última gran versión de GStreamer es más rápida y más estable que cualquiera de sus predecesoras. Problemas como la sincronización de sonido y vídeo a través de distintos dispositivos ya han sido solucionados, así como el soporte de hilos y el manejo dinámico de complementos multimedia. Puede encontrar más información en el sito web de GStreamer.
Todas las aplicaciones multimedia que se incluyen con Gnome se han actualizado para tomar ventaja del último GStreamer, incluyendo Totem, Sound Juicer, y Control del Volumen.
GStreamer 0.10 también permitirá a los usuarios aprovechar los complementos multimedia distribuidos por terceros fabricantes. Esto permitirá a los fabricantes ofrecer soporte para códecs con licencia cuando no exista un códec libre o este no sea distribuible (por razones legales). Estos podrían incluir soporte para AC3, WMA, MP3 y más. Un complemento MP3 para GStreamer 0.10, con licencia pero libre, ya está disponible gracias a Fluendo, patrocinador de GStreamer durante largo tiempo.
1.15. Fácil configuración
Gnome se enorgullece de ser fácil de configurar y de ofrecer a sus usuarios opciones sencillas a la vez que mantiene su flexibilidad. Varios elementos del Centro de Control de Gnome se han hecho más fáciles de usar para que pueda seleccionar sus preferencias rápida y fácilmente.
2. Novedades para los administradores
Como parte de Gnome 2.14, el Proyecto Gnome ahora incluye una Suite de Administración, compuesta por una colección de herramientas dirigidas directamente a los administradores de sistemas. Las dos nuevas herramientas que inauguran esta suite son increiblemente potentes y deberían servir de ayuda a los administradores tanto en grandes instalaciones corporativas como en situaciones donde se desea aplicar restricciones al equipo.
2.1. Pessulus - El editor de restricciones
Pessulus es un editor de restricciones que permite a los administradores deshabilitar de forma sencilla varias características del Escritorio Gnome, lo que podría ser deseable en entornos corporativos y en cibercafés. Mientras que las opciones para restringir el sistema han estado disponibles en Gnome desde hace muchos años, Pessulus hace mucho más sencillo a los administradores configurar estas tareas.
Alguna de las características que pueden deshabilitarse son:
- el acceso a la línea de comandos;
- la habilidad para apagar o reiniciar el equipo;
- el acceso a protocolos específicos en el navegador web;
- la habilidad para modificar los paneles de Gnome.
2.2. Sabayon - El editor de perfiles
Sabayon permite a los administradores configurar los perfiles de usuario dentro de una sesión abierta e interactiva de Gnome. Cuando se crea o modifica un perfil, se inicia una sesión anidada de Gnome, permitiendo al administrador cambiar las claves predeterminadas y obligatorias de GConf, en su propia sesión.
Con las ventanas anidadas un administrador de sistemas puede crear perfiles personalizados basados en la descripción del trabajo (ej: recepcionista, grabador de datos, programador, director de recursos humanos, etc). Estos perfiles pueden ser guardados e instalados en varios equipos con facilidad, ahorrando tiempo al administrador. Los perfiles también pueden modificarse y optimizarse como se requiera en base a las sugerencias del usuario, y como están centralizados, permiten su fácil mantenimiento y despliegue.
3. Novedades para los desarrolladores
La plataforma para desarrolladores de Gnome 2.14 proporciona una base estable para desarrolladores de software independientes que crean aplicaciones para terceros. Gnome y su plataforma tienen una licencia que permite la creación tanto de software libre como propietario y su ejecución en Gnome.
Las bibliotecas de la Plataforma Gnome tienen garantizada la estabilidad de su API y de su ABI durante el resto de la serie de lanzamientos 2.x. Las bibliotecas del Escritorio Gnome no tienen esta garantía, pero la mayoría mantienen la consistencia de lanzamiento en lanzamiento.
- 3.1. GSlice
- 3.2. Registro de servicios
3.1. GSlice
Como en GLib 2.10, el asignador de memoria GSlice reemplaza las antiguas API GMemChunk y GTrashStacks disponibles en GLib. GSlice es muy parecido al asignador slab del kernel y permite asignaciones rápidas y eficientes en uso de memoria para pequeñas estructuras (ej: elementos GList, estructuras GtkWindow). Además, GSlice no sufre el «locking overhead» de GMemChunk, lo que lo hace mucho más rápido en aplicaciones multihilo.

GMemChunk ha sido reimplementado para usar GSlice de forma transparente, pero su API se considera obsoleta.
Para reservar memoria con el asignador GSlice, utilice la llamada g_slice_new (MyStructure);, que devolverá un puntero (ptr). Para liberar la memoria reservada con GSlice, use la función g_slice_free (MyStructure, ptr);.
GSlice utiliza una caché escalable de divisiones de distintos tamaños. Para requisitos de memoria elevados, GSlice usa transparente y automáticamente, el asignador g_malloc por usted, de esta manera los desarrolladores no tienen que elegir el asignador más eficiente por sí mismos.
3.2. Registro de servicios
El último Gnome ofrece a los desarrolladores una forma de registrar sus aplicaciones para ser iniciadas automáticamente a la vez que Gnome. Para conseguir esto, sólo necesita instalar un archivo .desktop en $prefix/share/gnome/autostart/, /etc/xdg/autostart/ o ~/.config/autostart/. Si desea instalar un servicio, pero deshabilitado de forma predeterminada, puede añadir la propiedad X-GNOME-autostart-enabled = False.
Algunas advertencias al registrar servicios de esta forma:
- Las aplicaciones que se registran en la sesión usando otro método (ej: nautilus, gnome-panel, vino) no deberían registrarse de esta nueva forma.
- Las aplicaciones controladas por la sesión no se gestionarán correctamente, así que asegúrese de pasar la opción --sm-disable en su línea Exec.
4. Internacionalización
Gracias a los miembros del Proyecto de traducción de Gnome. Bajo el liderazgo de Christian Rose y Danilo Šegan, Gnome 2.14 ofrece soporte para 45 idiomas (al menos el 80% de sus frases traducidas).
Idiomas soportados:
- Albanés (5 millones de hablantes)
- Euskera (580.000)
- Bengalí (189 millones)
- Portugués de Brasil (175 millones)
- Búlgaro (9 millones)
- Catalán (7 millones)
- Chino (Hong Kong)
- Chino (Taiwan) (40 millones)
- Chino simplificado (más de 1.000 millones)
- Checo (11 millones)
- Danés (5,3 millones)
- Holandés (más de 21 millones)
- Inglés (341 millones)
- Estonio (1 millón)
- Finlandés (más de 5 millones)
- Francés (más de 75 millones)
- Gallego (3 millones)
- Alemán (100 millones)
- Griego (15 millones)
- Guyaratí (46 millones)
- Hindi (370 millones)
- Húngaro (14,5 millones)
- Indonesio (230 millones)
- Italiano (60 millones)
- Japonés (más de 125 millones)
- Coreano (75 millones)
- Lituano (4 millones)
- Macedonio (2 millones)
- Nepalés (16 millones)
- Noruego Bokmål (5 millones)
- Persa
- Polaco (44 millones)
- Portugués (43 millones)
- Panyabí (60 millones)
- Rumano (26 millones)
- Ruso (170 millones)
- Serbio (10 millones)
- Eslovaco (5 millones)
- Español (más de 350 millones)
- Sueco (9 millones)
- Tailandés (60 millones)
- Turco (150 millones)
- Ucraniano (50 millones)
- Vietnamita (68 millones)
- Galés (575.000)
Señalar que el euskera, el bengalí, el chino de Hong Kong, el estonio y el persa son idiomas nuevos soportados en Gnome 2.14. Gracias a sus traductores por el gran esfuerzo. También es importante mencionar que tanto el inglés británico como el canadiense están disponibles.
Muchos otros idiomas están soportados parcialmente, con más de la mitad de sus frases traducidas.
5. Instalar Gnome
Puede probar Gnome 2.14 mediante el LiveCD que contiene todo el software incluido en Gnome 2.14 en un simple CD. Se puede descargar desde el sitio BitTorrent de Gnome o desde FTP de Gnome.
Para instalar o actualizar su equipo a Gnome 2.14, le recomendamos instalar los paquetes oficiales de su vendedor o distribución. Las distribuciones populares tendrán disponible muy pronto Gnome 2.14 y algunas ya tienen versiones de desarrollo con Gnome 2.14 incluido. Puede obtener una lista de las distribuciones que ofrecen Gnome y de la última versión que incorporan en nuestra página Consigue el Footware
Si es paciente y valiente, y quiere construir Gnome desde el código fuente, le recomendamos usar una de las herramientas de construcción. GARNOME construye Gnome a partir de paquetes publicados. Necesitará GARNOME 2.14.x para construir Gnome 2.14.x. También puede usar jhbuild que está diseñado para construir el último Gnome desde el CVS. También puede usar jhbuild para construir Gnome 2.14.x utilizando el repositorio gnome-2-14.
Para aquellos que de verdad quieran compilar el escritorio entero a mano, el orden para compilar los módulos es: libxml2, libxslt, gnome-common, intltool, scrollkeeper, gtk-doc, glib, libIDL, ORBit2, libbonobo, fontconfig, Render, Xrender, cairo, Xft, pango, atk, shared-mime-info, gtk+, gconf, desktop-file-utils, gnome-mime-data, avahi, dbus, hal, gnome-vfs, audiofile, esound, libgnome, libart_lgpl, libglade, libgnomecanvas, libbonoboui, hicolor-icon-theme, icon-naming-utils, gnome-icon-theme, gnome-keyring, libgnomeui, startup-notification, gtk-engines, gnome-themes, gnome-doc-utils, gnome-desktop, libwnck, libgpg-error, libgcrypt, libtasn1, opencdk, gnutls, libsoup, mozilla, evolution-data-server, gnome-python/pygobject, pycairo, gnome-python/pygtk, gnome-menus, gnome-panel, gnome-session, vte, gnome-terminal, libgtop, gail, libxklavier, gstreamer, liboil, gst-plugins-base, gucharmap, system-tools-backends, gnome-applets, metacity, libgsf, libcroco, libgnomecups, libgnomeprint, libgnomeprintui, librsvg, eel, nautilus, control-center, yelp, bug-buddy, gtksourceview, gnome-python/pyorbit, gnome-python/gnome-python, nautilus-cd-burner, gst-plugins-good, libmusicbrainz, iso-codes, totem, gnome-media, gnome-python/gnome-python-desktop, gedit, eog, gconf-editor, gnome-utils, gnome-system-monitor, gnome-netstatus, gcalctool, zenity, at-spi, libgail-gnome, gnome-speech, gnome-mag, gnopernicus, gok, epiphany, gob2, gnome-games, gnome-user-docs, file-roller, gnome-system-tools, gnome-nettool, vino, gnome-volume-manager, gnome-backgrounds, sound-juicer, gtkhtml, evolution, evolution-webcal, evolution-exchange, ekiga, poppler, evince, dasher, gnome-keyring-manager, deskbar-applet, fast-user-switch-applet, gnome-screensaver, pessulus, sabayon.
Esta lista se ofrece solamente para consulta e instamos encarecidamente a cualquiera que desee compilar Gnome a partir del código fuente a que considere el uso de una de las herramientas listadas anteriormente.
6. Mirando hacia el futuro con Gnome 2.16
Naturalmente el desarrollo no se detiene con Gnome 2.14. En seis meses desde el lanzamiento de esta versión, le seguirá la publicación de Gnome 2.16, construida sobre la fantástica base de su predecesor.
Cosas en las que se está pensando para Gnome 2.16 incluyen:
- GTK+ 2.10, que aporta mucho trabajo del Proyecto Ridley;
- temas basados en Cairo 1.2;
- soporte para composición, degradado alfa, sombras, transparencia de ventanas y más;
- soporte de gestión de energía integrado por medio del Gestor de energía de Gnome; y
- nuevos widgets para los desarrolladores, incluyendo los widgets de notificación e impresión
Más información sobre la planificación del desarrollo de Gnome 2.16 aparecerá tan pronto como comiencen los trabajos. Mire los detalles en nuestra página de desarrollo.
7. Hágase colaborador
Colaborar con Gnome es una experiencia valiosa, gratificante y positiva. Se unirá a cientos de entregados entusiastas de toda condición y lugar del planeta. Los hábiles y motivados colaboradores de Gnome pueden abrirse nuevas puertas y encontrar oportunidades en la forma de reconocimiento, apariciones como orador y trabajo remunerado.
Como usuario, su contribución a Gnome puede ser tan sencilla como enviar buenos informes de errores a nuestro sistema de control de errores: Bugzilla. El sencillo asistente de errores le ayudará a notificarnos sus primeros errores. Puede que también le interese unirse a nuestra Brigada de errores, un equipo de expertos que selecciona y clasifica los informes de errores para ayudar a los desarrolladores. Usted o su negocio pueden también convertirse en Amigos de Gnome.
Para desarrolladores, diariamente se han realizado muchos progresos apasionantes en nuestros activos grupos de desarrollo: accesibilidad, documentación, usabilidad, traducción, web, pruebas, gráficos, rendimiento, escritorio y desarrollo de la plataforma. Para obtener más información lea nuestra guía sobre cómo Unirse a Gnome.
Únase a nosotros hoy mismo y vea la diferencia que puede marcar.
A. Créditos
Estas notas de lanzamiento fueron recopiladas por Davyd Madeley y editadas por Bob Kashani con gran ayuda de la comunidad de Gnome. En nombre de la comunidad, damos las gracias a los desarrolladores y colaboradores que han hecho posible este lanzamiento de Gnome.
Este trabajo puede ser traducido a cualquier lenguaje libremente. Si desea traducirlo a su idioma, haga el favor de contactar con el Proyecto de traducción de Gnome.