GNOME 3.10 introduce varias características nuevas y mejoras para quienes trabajan con tecnologías de GNOME.
Con GNOME 3.10 es posible ejecutar una sesión de GNOME así como aplicaciones de GNOME usando Wayland. Este soporte es experimental y es sólo para pruebas. gnome-shell o aplicaciones que se ejecuten en Wayland pueden ser inestables y dar problemas.
Para ejecutar gnome-shell bajo Wayland, ejecute el siguiente comando en una terminal:
gnome-session --session=gnome-wayland
También es posible ejecutar aplicaciones individuales en Wayland especificando el GDK_BACKEND. Ejecute el siguiente comando, sustituyendo nombre-aplicación por el nombre del ejecutable de la aplicación:
GDK_BACKEND=wayland nombre-aplicación
Si una aplicación falla al ejecutarse en Wayland, intentará volver a X11.
Se pueden encontrar más detalles sobre GNOME y Wayland en la página del wiki de GNOME Wayland.
GTK+ 3.10 introduce una colección de widgets de la interfaz nuevos. Estos proporcionan facilidades, tales como añadir transiciones animadas, y una mayor flexibilidad. En algunos casos proporcionan alternativas fáciles de usar a los widgets existentes. Estos nuevos widgets se han creado en la misma línea de los últimos diseños de las aplicaciones de GNOME 3.
GtkStack: un contenedor que muestra un hijo cada vez. Las transiciones entre páginas se pueden animar como diapositivas o desvanecimientos.
GtkStackSwitcher: un conjunto de botones enlazados que se puede usar para controlar qué página se muestra en una pila. Diseñado para usarse junto con GtkStack.
GtkRevealer: un contenedor que anima la transición de sus hijos del estado invisible al visible.
GtkListBox: un contenedor vertical. Las filas se pueden ordenar y filtrar dinámicamente y la navegación se puede hacer usando el teclado o el ratón. GtkListBox proporciona una alternativa a GtkTreeView. Las filas pueden contener controles y distribuciones complejas.
GtkHeaderBar: un contenedor horizontal que se debe colocar en la parte superior de una ventana. Las GtkHeaderBars juegan el papel de barra de título y de herramientas. El contenido de la HeaderBar se puede colocar al principio o al final y se puede centrar.
GtkSearchBar: un contenedor diseñado para contener controles de búsqueda. Las GtkSearchBars se encuentran generalmente debajo de la GtkHeaderBar y se pueden ocultar o mostrar bajo demanda.
Las plantillas de widgets compuestos son una característica nueva en GTK+ 3.10. Esta característica permite definir widgets compuestos usando XML, lo que evita tener que construirlos manualmente. GTK+ ya está aprovechando esta característica para definir sus propios widgets compuestos, tales como GtkVolumeButton y GtkFileChooserDefault. Los autores de aplicaciones puede usar esta misma capacidad para construir los suyos propios, creando directamente el XML o usando el constructor de interfaces Glade.
Tristan Van Berkom ha escrito una entrada detallada en su blog acerca de esta característica nueva, que incluye un tutorial y un ejemplo funcional que puede probar.
GTK+ 3.10 introduce la alineación a la línea base para el texto. Esto permite que las etiquetas de texto se alineen verticalmente de manera correcta en relación a los contenedores, lo que tiene como ventaja el asegurar una alineación consistente del texto.
La alineación a la línea base está disponible para muchos widgets comunes. Los desarrolladores que quieran usarla deben establecer la alineación vertical del texto del widget a GTK_ALIGNMENT_BASELINE (esto se hace automáticamente usando una función auxiliar como new_from_label()).
GApplication ha recibido muchas características nuevas en GNOME 3.10:
Se ha añadido el soporte para la interfaz org.freedesktop.Application (que se especificó en el «freedesktop.org summit» de abril de 2013). Proporciona una manera estándar de empezar una aplicación. También permite abrir un archivo con una aplicación o activar una acción con nombre. Se puede encontrar más información en la especificación de Freedesktop.
Ahora, los archivos .desktop puede especificar si la aplicación se debe iniciar mediante activación de D-Bus. Puede encontrar detalles sobre cómo hacer esto en el wiki.
El soporte para acciones en archivos .desktop se ha añadido a GDesktopAppInfo, usando g_desktop_app_info_list_actions() y g_desktop_app_info_launch_action(). La especificación de Freedesktop también contiene detalles sobre esto.
GApplication ahora permite que las aplicaciones indiquen su estado de ocupadas a la shell del escritorio, similar a una operación de ejecución larga o a un estado de carga.
GLib tiene muchas otras mejoras en 3.10:
Ahora, las pruebas pueden generar una salida TAP, que permite una integración más fácil con otras baterías de pruebas. Para ejecutar sus pruebas en este modo, use el parámetro --tap en la línea de comandos.
Ahora hay soporte para algunas pruebas instaladas.
GPropertyAction es un tipo de GAction nuevo que representa una propiedad de un objeto y permite que el valor cambie cuando se activa. Esto hace que sea muy sencillo integrar propiedades en GMenus.
Las nuevas capacidades de la geolocalización en GNOME 3.10 permiten a las aplicaciones acceder a información en lugares e identificar la ubicación actual de los sistemas. Para hacer esto, se han introducido dos componentes nuevos:
geocode-glib: una biblioteca nueva para geocodificación (inversa). Esto le permite encontrar información sobre lugares usando términos de búsqueda o coordenadas. Se basa en el servicio Nominatim de OpenStreetMap.
GeoClue2: una reimplementación de GeoClue diseñada para la simplicidad y la privacidad. Le permite identificar su ubicación actual.
¿Quiere hacer un comentario? ¿Ha encontrado un error? ¿Las instrucciones no son claras? Envíe sus comentarios sobre esta página.