Limpieza de código y mejoras en los backends

4.1. Actualización a GTK+ 2.10

GNOME 2.16 ahora depende de GTK+ 2.10, haciendo uso de muchas mejoras que han sido posibles gracias al Proyecto Ridley; un esfuerzo para consolidar un número de bibliotecas de GNOME dentro de GTK+.

Uno de los primeros beneficios a disposición de los usuarios de GNOME es la nueva funcionalidad de impresión de GTK+ 2.10: Proporciona un API de alto nivel independiente de la plataforma, GtkPrintOperation, que también incluye un nuevo diálogo de impresión. También está disponible un API de bajo nivel, específico de UNIX, que actualmente permite imprimir a través de CUPS y lpr.

Figura 11Nuevo y mejorado diálogo de impresión

Muchas aplicaciones de GNOME se han portado para usar la nueva funcionalidad de impresión, tales como el visor de documentos Evince, el navegador web Ephiphany y el navegador de la ayuda Yelp.

Esto también marca como obsoletas las bibliotecas libgnomeprint y libgnomeprintui previamente usadas: Se anima a los proyectos externos a que usen la nueva funcionalidad proporcionada por GTK+ 2.10.

Otra importante mejora introducida por GTK+ 2.10 es el nuevo API, GtkRecent: gestiona una sola lista de archivos y documentos abiertos recientemente. Entre las aplicaciones de GNOMEque usan esta nueva funcionalidad están el panel, el administrador de archivos (Nautilus), el visor de documentos (Evince), y el editor de textos (Gedit).

El diálogo del seleccionador de archivos también ha sido mejorado: se ha integrado la entrada de la ubicación (que anteriormente se abría usando Ctrl+L) y el diálogo continúa respondiendo incluso al realizar largas operaciones sobre archivos.

Figura 12Entrada de ubicación en el diálogo del seleccionador de archivos

El modo gtk-touchscreen-mode proporcionado por las GTK+ 2.10 controla un número de cambios que las hacen trabajar mejor en pantallas táctiles, ampliamente extendidas en dispositivos móviles y empotrados.

Hay otras muchas mejoras que las GTK+ 2.10 han hecho posibles y que están siendo usadas en el escritorio: nuevos widgets para mostrar hiperenlaces pulsables, o para crear asistentes de múltiples pasos, por ejemplo, así como un mejor soporte para arrastrar y soltar en portátiles que permite reordenar las solapas, mover entre portátiles y hacerlas ventantas soltándolas en el escritorio.

4.2. GTK y GNOME se afinan

Ahora GNOME 2.16 ofrece vinculaciones entre GTK+ y las bibliotecas de GNOME para los fans del lenguaje de programación C# (C sharp). Esto también significa que el entorno de trabajo Mono es una dependencia de las vinculaciones de GNOME.

adicionalmente, el software escrito en C# puede proponerse como nuevos módulos para posteriores lanzamientos de GNOME. No obstante, los módulos ya existentes en GNOME deben volver al proceso de propuesta de nuevo si obtienen una nueva dependencia con GTK# y/o Mono.

4.3. Nueva implementación de Bug-buddy

La herramienta de informe de errores de GNOME, Bug-buddy, ahora usa el protocolo XML-RPC y ya no requiere que el usuario tenga sendmail instalado. Como resultado de éste cambio, los proyectos que usan Bug-buddy deben tener la información correcta en sus archivos de aplicación .desktop.

La forma anterior de informar de errores (el método con sendmail) se seguirá soportando durante un año. Después los usuarios del antiguo Bug-Buddy no podrán seguir enviando informes de error.

4.4. Soporte de Unicode 5.0

GNOME 2.16 será el primer escritorio del mundo que incorpora la base de datos de caracteres Unicode (UCD) en su versión 5.0, que define más de 99.000 caracteres para los idiomas del mundo. Las mejoras se han hecho en las bibliotecas GLib y Pango de GNOME, y por tanto están disponibles para todos los proyectos de código abierto y software libre que usen estas bibliotecas.

4.5. Eliminaciones y otras notas

  • Dada la falta de actividad en su mantenimiento, se han eliminado los temas Grand-Canyon, Ocean-Dream, Simple, Smokey-Blue, y Traditional. De la misma manera los motores de los temas Lighthouseblue y Metal también se han eliminado.
  • Se ha reemplazado el lector de pantalla Gnopernicus por Orca.