Novedades para los administradores

Como parte de Gnome 2.14, el Proyecto Gnome ahora incluye una Suite de Administración, compuesta por una colección de herramientas dirigidas directamente a los administradores de sistemas. Las dos nuevas herramientas que inauguran esta suite son increiblemente potentes y deberían servir de ayuda a los administradores tanto en grandes instalaciones corporativas como en situaciones donde se desea aplicar restricciones al equipo.

2.1. Pessulus - El editor de restricciones

Pessulus es un editor de restricciones que permite a los administradores deshabilitar de forma sencilla varias características del Escritorio Gnome, lo que podría ser deseable en entornos corporativos y en cibercafés. Mientras que las opciones para restringir el sistema han estado disponibles en Gnome desde hace muchos años, Pessulus hace mucho más sencillo a los administradores configurar estas tareas.

Figura 19Uso del editor de restricciones para prevenir el apagado del sistema por los usuarios

Alguna de las características que pueden deshabilitarse son:

  • el acceso a la línea de comandos;
  • la habilidad para apagar o reiniciar el equipo;
  • el acceso a protocolos específicos en el navegador web;
  • la habilidad para modificar los paneles de Gnome.

2.2. Sabayon - El editor de perfiles

Sabayon permite a los administradores configurar los perfiles de usuario dentro de una sesión abierta e interactiva de Gnome. Cuando se crea o modifica un perfil, se inicia una sesión anidada de Gnome, permitiendo al administrador cambiar las claves predeterminadas y obligatorias de GConf, en su propia sesión.

Figura 20Sabayon modificando un perfil de usuario

Con las ventanas anidadas un administrador de sistemas puede crear perfiles personalizados basados en la descripción del trabajo (ej: recepcionista, grabador de datos, programador, director de recursos humanos, etc). Estos perfiles pueden ser guardados e instalados en varios equipos con facilidad, ahorrando tiempo al administrador. Los perfiles también pueden modificarse y optimizarse como se requiera en base a las sugerencias del usuario, y como están centralizados, permiten su fácil mantenimiento y despliegue.